miércoles, 17 de julio de 2013

La educación ambiental, una genuina educacion para el desarrollo sostenible cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo sostenible

II.- RESUMEN:
La educación ambiental como educación, que se ha anticipado en décadas a un movimiento educativo, que puede exhibir una trayectoria de más de 30 años estos trabajan los vínculos de medio ambiente / desarrollo.
Un recorrido histórico mostrando muestra los las implicaciones de la educación ambiental, con los planteamientos ecológicos, sociales y económicos, que proponen un desarrollo a los límites de la biosfera y a la equidad social. Se considera como una genuina educación para el desarrollo sostenible, la esencia de la vida en comunidad son los rasgos de los individuos, como instrumento de socialización y de actitud crítica.
III.- PROBLEMA Y CARACTERISTICAS:
3.1.- PROBLEMA:
  • La educación se enfrenta, por un lado, el reto ecológico que implica contribuir a formar y capacitar no solo a los jóvenes y niños, sino también a los gestores, planificadores y las personas que toman las decisiones que orienten sus valores y comportamientos hacia la relación con la naturaleza.
  • El desafío social, un mundo en el que la riqueza esta muy injustamente repartida, impele a transformar radicalmente las estructuras de gestión y redistribución de los recursos de la tierra.
3.2.- CARACTERISTICAS:
Sostenibilidad y desarrollo sostenible: la importancia de la década 2005/2014:
Sostenibilidad como una meta, forma armónica de la sociedad humana sobre el planeta, buena calidad de vida para las generaciones futuras. El desarrollo sostenible es el proceso que inspirado por un nuevo paradigma, orienta los cambios que hemos de practicar en nuestros valores.
El cambio global adopta un recorrido acorde con las posibilidades de la naturaleza, una forma de viajar, hacia la sostenibilidad.

Los movimientos educativos: la visión antropocéntrica:
Los movimientos educativos, el desenvolvimiento del ser humano como ser autónomo, el desarrollo de sus capacidades y la mejora de sus condiciones para la convivencia social.
Movimientos educativos que contribuyen a la sostenibilidad acepta la diversidad cultural, más cercano a la igualdad o el respeto reciproco, los rasgos que pueden contribuir a un desarrollo sostenible.
La Visión ecocéntrica:
La sostenibilidad no es solo una cuestión entre nosotros los seres humanos sino también un problema gravísimo de nuestras relaciones con la biosfera, de la forma en que nos apropiamos de los recursos, una nueva mirada filosófica, que contempla al ser humano no como dominador o dueño de la naturaleza sino como parte de ella.
IV.- FUNDAMENTACION:
Los movimientos educativos: la visión antropocéntrica:
Los movimientos educativos, el desenvolvimiento
del ser humano como ser autónomo, el desarrollo
De sus capacidades y la mejora de sus
condiciones para la convivencia social.
La Visión ecocéntrica:
La sostenibilidad no es solo una cuestión entre nosotros los seres humanos sino también un  problema gravísimo de nuestras relaciones  con la biosfera, de la forma en que nos apropiamos de los recursos.
Sostenibilidad y desarrollo sostenible: la importancia de la década 2005/2014:
Sostenibilidad como una meta, forma armónica
de la sociedad humana sobre el planeta,
 buena calidad de vida para las generaciones futuras.
 El desarrollo sostenible es el proceso que inspirado
por un nuevo paradigma.
V.- JUICIO CRÍTICO:
Educación ambiental vinculada al movimiento educativo tiene una trayectoria con los vínculos medio ambiente/desarrollo. También tiene que ver con los planteamientos ecológicos, sociales y económicos para un desarrollo antento a los límites de la biosfera y a la equidad social, como la sostenibilidad.
VI.- CONCLUSIONES:
  • La educación ambiental como educación, que se ha anticipado en décadas a un movimiento educativo.
  • Se considera como una genuina educación para el desarrollo sostenible.
  • La esencia de la vida en comunidad son los rasgos de los individuos, como instrumento de socialización y de actitud crítica.
  • El cambio global adopta un recorrido acorde con las posibilidades de la naturaleza, una forma de viajar, hacia la sostenibilidad.




VII.- REFERENCIAS:
  • La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible, cátedra Unesco de educación ambiental y desarrollo sostenible. Universidad nacional de Educación a distancia(UNED). Madrid, España.
  • http://www.revistaeducacion.mec.es

VARIABLES





La educacion ambiental y la Ecologia como ciencia. Una discusion necesaria para la enseñanza

II.- RESUMEN:
La enseñanza de la ecología es una complejidad de variables relacionadas con las características del propio objeto de conocimiento, el conocimiento científico es una construcción social producto del esfuerzo humano y del proceso de aprendizaje resulta de la interacción entre los esquemas mentales del que aprende y las características del contexto de aprendizaje. La adquisición de conocimientos no seria otra cosa que un proceso creativo basado en la reestructuración de las teorías de las que dichos conceptos forman parte.
La visión de los procesos de enseñanza y aprendizaje se construyen significados a partir de lo que ya se sabe se ha visto reflejada en un nuevo papel del profesor.
III.- PROBLEMAS Y CARACTERISTICAS:
PROBLEMAS:
  • La alfabetización científico – biológica, que tiene que ser predominante en la educación escolar obligatoria, son prioritarios los objetos de enseñanza que se refieran al desarrollo de capacidades e instrumentos cognitivos y afectivos necesarios para que el alumnado vaya logrando comprender, la comunicación y toma de decisiones personales y colectivas.

CARACTERISTICAS:
LA ECOLOGIA COMO CIENCIA:
Es el estudio de la relación de los organismos o agrupaciones de organismos con su ambiente, si se trabaja con comunidades, el objetivo será estudiar su composición y estructura. La rama mas joven de la ecología surge de la necesidad de extrapolar información a través de escalas y del reconocimiento de la heterogeneidad espacial y temporal en la dinámica de los procesos ecológicos, es la ecología del paisaje.
EL ENFOQUE AMBIENTAL Y EL PAPEL QUE DESEMPEÑO LA ECOLOGIA:
En nuestra cultura cuando hablamos de ecología, se utiliza dos significados del término: como movimiento social, ecologismo como disciplina biológica, se distingue entre ecología como conocimiento ecológico y el saber ecológico social como conocimiento ecológico presente en el conocimiento cotidiano y en las prácticas sociales.
El saber ecológico se configura como un conocimiento social originado en la interacción entre la ciencia ecológica y la cultura de nuestra sociedad, el conocimiento práctico cotidiano integra aspectos científicos, tecnológicos, filosóficos e ideológicos.
IV.- FUNDAMENTACION:
LA ECOLOGIA COMO CIENCIA:
Es el estudio de la relación de los organismos o
agrupaciones de organismos con su ambiente, si se
trabaja con  comunidades, el objetivo será estudiar
su composición y estructura.
EL ENFOQUE AMBIENTAL Y EL PAPEL QUE DESEMPEÑO LA ECOLOGIA:
El saber ecológico  se configura como un conocimiento
social originado en la interacción entre la ciencia
ecológica y lancultura de nuestra sociedad.
el conocimiento práctico cotidiano integra aspectos
científicos, tecnológicos, filosóficos e ideológicos.

 V.- JUICIO CRÍTICO:
Este tema me pareció interesante y novedoso ya que se conoció mas sobre la el papel que juega la ecología en la educación ambiental y como nuestros pequeños irán conociendo con el transcurso del tiempo. Estos temas son importantes para nuestros niños la importancia de la ecología y el saber ecológico.

VI.- CONCLUSIONES:
v  La enseñanza de la ecología es una complejidad de variables relacionadas con las características del propio objeto de conocimiento
v  La adquisición de conocimientos no seria otra cosa que un proceso creativo basado en la reestructuración de las teorías de las que dichos conceptos forman parte.
v  La visión de los procesos de enseñanza y aprendizaje se construyen significados a partir de lo que ya se sabe se ha visto reflejada en un nuevo papel del profesor.
v  El saber ecológico se configura como un conocimiento social originado en la interacción entre la ciencia ecológica y la cultura de nuestra sociedad, el conocimiento práctico cotidiano



v  Bermúdez, Gonzalo y Lía De Longhi, Ana (2008). La educación ambiental y la Ecología como ciencia. Una discusión necesaria para la enseñanza.


Ecologia y medio ambiente

II.- RESUMEN:
La ecología es una rama de la biología que estudia las interacciones que determinan la distribución, abundancia, número y organización de los organismos en los ecosistemas. Estudio de la relación entre las plantas y los animales con su ambiente físico y biológico, el término medio ambiente se basa en los elementos físicos, químicos y biológicos y de factores sociales, es la parte del ecosistema que comprende la unidad fundamental de la ecología que comprende componentes biológicos y físicos necesarios para la supervivencia de los organismos bióticos y su ambiente físico o abiótico.
III.- PROBLEMA Y CARACTERISTICAS:
3.1.- PROBLEMA: Uno de los problemas son:
  • Los efectos de la contaminación por petróleo en ecosistemas marinos, dependen de factores como: tipo de petróleo, cantidad, distancia del sitio contaminado con la playa, época del año, condiciones atmosféricas, temperatura media del agua y corrientes oceánicas.
  • El petróleo derramado en el mar se evapora o es degradado en un proceso muy lento por bacterias.

3.2.- CARACTERISTICAS:
FACTORES ABIOTICOS:
  • FACTORES ENERGETICOS: Fuente de energía que utilizan los seres vivos para llevar a cabo funciones, puede iniciarse con la captación de luz solar para los organismos fotosintéticos o con la degradación de materia para algunas bacterias.
  • FACTORES CLIMATICOS: Factores que regulan las condiciones climáticas en general. Entre estos factores tenemos la luz solar, la temperatura, el viento y la lluvia.
  • FACTORES DEL SUSTRATO: Medio donde se desarrollan los organismos, el agua y el suelo y son: los nutrientes y el pH.
FACTORES BIOTICOS: Seres vivos presentes, se clasifican en
·         Productores: Se les conoce como autótrofos, organismos capaces de formar su alimento a partir de CO2.
·         CONSUMIDORES: Organismos heterótrofos no pueden sintetizar sus propios alimentos a partir de solamente compuestos inorgánicos.
·         DESINTEGRADORES O REDUCTORES: Fuentes nutritivas las excreciones y los cadáveres de organismos, liberando sales minerales a partir del proceso de mineralización de la materia orgánica

POBLACIONES: Estudio de los cambios que sufren las poblaciones biológicas en cuanto a tamaño, dimensiones físicas de sus miembros. Estructuras de edad, el sexo, y otros parámetros que la definen, así como los factores ambientales.
IV.- FUNDAMENTACION:
 ECOLOGIA:
Rama de la biología que estudia las Interacciones que determinan la
Distribución, abundancia, número y organización de los organismos
En los ecosistemas.
FACTORES AMBIENTALES:
Parte de un ecosistema, la unidad fundamental
De la ecología, componentes biológicos
Para la supervivencia de los organismos bióticos y su ambiente
físico o Abiótico están interrelacionados de manera inseparable.
V.- JUICIO CRÍTICO:
Me pareció interesante ya que es un tema que hoy en día se habla mucho, y que perjudica también a nuestro país, como la contaminación por petróleo en ecosistemas marinos: estos dependen de los factores ya sea cantidad, distancia o sitio contaminado como la playa, por tal motivo nos perjudica a nosotros como ciudadanos.

VI.- CONCLUSIONES:
v  Este tema se basa en la ecología y el medio ambiente en como debemos ayudar a cuidarlo y no a contaminarlo mas.
v  Nos habla sobre la contaminación en los ecosistemas marinos producto del petróleo.
VII.- Referencias: Ecología y medio ambiente.

La Ecologia y sus aplicaciones



II.- RESUMEN:
La ecología es el medio ambiente, es una ciencia que estudia el funcionamiento de la naturaleza y la interacción entre los seres vivos y elementos inertes, el control y solución de problemas ambientales, la perdida de peso en la descomposición de especies, también la utilización de indicadores de desarrollo forestal. Existe una relación entre ecología básica y ecología aplicada, la primera nos habla sobre el estudio del funcionamiento de los seres vivos, las interacciones entre los seres inertes y la interdependencia entre ambos. La segunda nos habla sobre la interacción entre la sociedad humana y el resto de la naturaleza, el medio ambiente y el uso de recursos naturales.
III.- PROBLEMAS Y CARACTERISTICAS:
3.1. PROBLEMAS: Abuso-infrauso.
  • Uso “abusivo” de los recursos y generan el agotamiento de acuíferos, la perdida de suelos, la escasez de agua, la eliminación de espacios y especies, la sobrepoblación de espacios urbanos, son problemas ambientales los derivados de la infrautilización de los recursos.
  • Otro problema mas claramente percibidos por la sociedad son los relacionados por la contaminación esta sea acústica atmosférica, de suelo o paisajísticas o especies exóticas.
3.2. CARACTERISTICAS:
Ecología básica: Estudio de funcionamiento de los seres vivos.
ü  Interacciones con los seres inertes.
ECOLOGIA APLICADA: Interacción entre la sociedad humana y naturaleza.
ü  Ecológicos punto de vista científico.
ü  Medio ambiente.
MEDIO AMBIENTE: Según estos autores:
v  Medio ambiente, se emplea con el contexto de cuestiones relacionadas con el uso de los recursos naturales,( ramos 1993, Belshaw, 2001)
v  Medio ambiente, recursos que necesita para su subsistencia, el espacio que ocupa y los animales, plantas, paisajes que le gustan saber que existen (Hargrove, 1986, Lee, 1994).
v  La interacción de la sociedad con el resto de la naturaleza se basa en una racionalidad. Belshaw 2001.
v  El medio ambiente aparece como algo dinámico, cambia con el tiempo y complejo, gran variedad de aspecto e interacciones a diferentes escalas especiales y temporales ( Lambin 2001, Palmer 2005)
IV.- FUNDAMENTACION:
DEFINICION DE ECOLOGIA:
Es el medio ambiente, Ciencia que estudia, el funcionamiento
de la naturaleza y la interacción entre los seres vivos
Y elementos inertes.
DEFINICION ECOLOGIA BASICA
Estudio del funcionamiento de los seres vivos,
De sus interacciones con los entes inertes y la
Interdependencias de ambos.
DEFINICION ECOLOGIA APLICADA
Coinciden en aspectos relacionados con la interacción entre
La sociedad humana y el resto de la naturaleza,
Área mas amplia para el Medio Ambiente.
V.- Juicio Crítico:
 Estoy a favor del tema ya que me parece muy importante y completo para nuestro aprendizaje y desarrollo como personas, hemos aprendido sobre los problemas ambientales, contaminación, y que debemos hacer nosotros para ayudar a nuestro planeta.
VI.- CONCLUSIONES
v  Este tema nos lleva a conocer los problemas que afectan a nuestro medio ambiente, las posibles soluciones que nosotros como pobladores lo podemos dar.
v  El denominador común de todas, muchas disciplinas se conciernen a la interacción de la especia humana con el resto de la naturaleza.
VII.- REFERENCIAS: Carlos L. de pablo y Pilar Martín de Agar (2005). La ecología y sus aplicaciones: La ciencia de la ecología y las interacciones hombre- naturaleza.
http://rshn.geo.ucm.es/cont/publis/boletines/91.pdf

CONCEPTOS BASICOS DE LA ECOLOGIA



II.- RESUMEN:
Esta ciencia estudia los organismos en su medio ambiente asi como las relaciones de los seres vivos con su medio. Existen tres niveles de integración, la primera, es el ecosistema, conjunto de diversas especies que interactúan entre si, en esta existen una cadena de niveles trófica, la segunda es la comunidad, conjunto de poblaciones que se relacionan entre si, existen diversas interrelaciones en las cuales algunas especies se benefician o perjudican, la tercera, la población que es el conjunto de individuos de una misma especie. Los ecosistemas se han ido deteriorando debido a diversos factores como : la contaminación, para eso debemos aplicar medidas para mejorarlo.
III.- PROBLEMAS Y CARACTERISTICAS
PROBLEMAS: La Contaminación ambiental, se debería desarrollar un proyecto con ayuda de fábricas que son las que contaminan.
La eliminación de desechos, no a la quema de basura, ni a la contaminación del agua.
CARACTERISTICAS:
ECOLOGIA: Estudia los organismos en su medio ambiente.
ü  Relaciones de los seres vivos con su medio ambiente orgánico e inorgánico.
ü  Estudio de la estructura y el funcionamiento de la naturaleza.

ECOSISTEMA: Conjunto de diversas especies que interactúan entre si, formando comunidades con su medio abiótico.
ü  Espacio de interacción denominado ecotono.
ü   Unidad estructural formada por diversos componentes que al funcionar un conjunto determinan la unidad.

POBLACION: Desde el punto de vista de:
Krebs (1985), define población como un grupo de organismos de la misma especie que ocupan un espacio en un tiempo dado, pueden intercambiar entre si información genética.
IV.- FUNDAMENTACION:
DEFINICION DE ECOLOGIA:
Ciencia que estudia los organismos en su medio ambiente,
Así como las relaciones de los seres vivos con su medio.
DEFINICION DE ECOSISTEMA:
Conjunto de diversas especies que interactúan entre si formando
Comunidades y su Ambiente abiótico.
DEFINICION DE COMUNIDAD:
Poblaciones de diferentes especies, viven en un área o hábitats,
La comunidad no es independiente del ecosistema.
DEFINICION DE POBLACION:
Grupo de organismos de la misma especie,
Un espacio determinado. conjunto de organismos
Que pueden  intercambiar entre si información Genética.
V.- JUICIO CRITICO:
Estoy de acuerdo con el tema ya que nos ha explicado un poco mas de ellos, y hemos puesto en practico lo estudiado así aprendemos a no contaminar y a enseñar al resto a que no lo hagan.
VI.- CONCLUSIONES:
Este tema nos lleva a conocer mas y aprender sobre la ecología y el ecosistema como debemos ayudar a nuestra comunidad a apoyar y no destruir nuestro medio ambiente.
VII.- REFERENCIAS: Conceptos básicos de ecología. http://www.ingenieroambienta.com.

domingo, 14 de julio de 2013

La Psicomotricidad en la educacion Infantil

II.- RESUMEN:
La psicomotricidad es un área de conocimiento que pretende desarrollar las capacidades del individuo el movimiento y la acción, Llegamos a la conclusión que la psicomotricidad con el desarrollo psicomotor van de la mano porque es un área de conocimientos que pretende desarrollar las capacidades del individuo utilizando el movimiento y la acción. La finalidad de la psicomotricidad es conseguir el desarrollo pleno de las capacidades del niño propongo una serie de juegos variados para que se utilicen como recurso en las sesiones de psicomotricidad.
III.- PROBLEMA Y CARACTERISTICAS:
PROBLEMA:
Todo tipo de estas características tiene un problema pues el problema recae en que el niño al no desarrollar esta psicomotricidad pues allí tendríamos que trabajar constantemente para el realice sus habilidades en las sesiones o didácticas a trabajar ya que los maestros deben ver el problema de la magnitud o de que estamos haciendo.
CARACTERISTICAS:
METODOLOGIA:Son las orientaciones metodològicas que integran ala programaciòn y y la conviernerten en un recurso de la intervenciòn educativa
EVALUACION: La finalidad de la evaluaciòn es determinar el desarrollo alcanzado por cada niño, Los instrumentos de evaluaciòn son las escalas de observaciòn organizadas por edades que nos van a permitir determinar el nivel de cada niño.
JUEGO :Se caracteriza por el tìtulo del juego , el aspecto  a trabajar , edad, los materiales , el desarrollo, las reglas y la temporazaciòn.
Psicomotricidad La psicomotricidad es un área de conocimiento que pretende desarrollar las capacidades del individuo el movimiento y la acción.
IV.- FUNDAMENTACIÓN:
Psicomotricidad: La psicomotricidad es un área de conocimiento que pretende desarrollar las capacidades del individuo el movimiento y la acción.
EVALUACION: La finalidad de la evaluaciòn es determinar el desarrollo alcanzado por cada niño, Los instrumentos de evaluaciòn son las escalas de observaciòn organizadas por edades que nos van a permitir determinar el nivel de cada niño.
JUEGO : Se caracteriza por el tìtulo del juego , el aspecto  a trabajar , edad, los materiales , el desarrollo, las reglas y la temporazaciòn.




V.- JUICIO CRÍTICO:
Psicomotricidad con el desarrollo psicomotor van de la mano porque es un área de conocimientos que pretende desarrollar las capacidades del individuo utilizando el movimiento y la acción. La finalidad de la psicomotricidad es conseguir el desarrollo pleno de las capacidades del niño propongo una serie de juegos variados para que se utilicen como recurso en las sesiones de psicomotricidad.

VI.- CONCLUSIONES:
Ø  La psicomotricidad es un área de conocimiento que pretende desarrollar las capacidades del individuo el movimiento y la acción.
Ø  La finalidad de la evaluaciòn es determinar el desarrollo alcanzado por cada niño, Los instrumentos de evaluaciòn son las escalas de observaciòn organizadas por edades que nos van a permitir determinar el nivel de cada niño.
Ø  Psicomotricidad con el desarrollo psicomotor van de la mano porque es un área de conocimientos que pretende desarrollar las capacidades del individuo utilizando el movimiento y la acción.
VII.- REFERENCIAS:
Ø  ARNAIZ, p; RABADÀN, M Y VIVES,I(2001) La psicomotricidad en la escuela. Una pràctica preventiva y educativa, Ediciones Aljibe.
Ø  GARCIA, J, A Y BERRUEZO, P (1996). Psicomotricidad y Educacion Infantil ,Ed. CEPE.
Ø  GARCIA NUÑEZ, J.A Y FERNÀNDEZ VIDAL. E ( 1999) , Juego y psicomotricidad, Ed. CEPE